Por Luis Roldán González de las Cuevas
Formador, Consultor de empresas y Director de E-Universitas
El término E-Learning se lee y escucha cada vez más pero, como suele suceder con los términos muy usados, creemos saber de que se trata pero en el fondo no tenemos claros sus conceptos, los malinterpretamos o no le damos la dimensión que tienen.
No pretendo explicar las técnicas ni siquiera dar definiciones, lo que quisiera es plantear el e-learning (englobando el m-learning, b-learning, etc.), como el inicio de un profundo cambio y especialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los adultos.
Creo que se trata del inicio de un cambio de "chip" mental. Y digo que es un inicio, no el fin de esta historia que se está escribiendo a toda velocidad.
¿Por qué digo esto...?
- Home
- Executive - EXPORT
- Executive Consultoría - ECEM
- Executive Abogados - EPA
- Executive Dentistas - EDE
- Executive Farmacia - EFA
- Experto en E-LEARNING
- E-Aula Asesoría
- E-Learning Corp.
- Consultoría E-learning
- Método DS-3
- ¿Por qué los EXECUTIVE PROGRAMS de EU?
- Confían en E-UNIVERSITAS
- Experto en Business Mobile
- Nuevas tecnologías en Mkt Dental
27 oct 2012
20 oct 2012
Las 3 claves de la Motivación en la Empresa
Por Luis Roldán González de las Cuevas
En el taller-videoconferencia que hicimos la semana pasada en el Programa de Experto en Consultoría de Estrategia Empresarial - ECEM - hablamos especialmente de motivación y de una visión del tema a través de lo que he llamado "Modelo Dimensional de Motivación" (c)
¿Te automotivas o te motivan? ¿Se puede motivar? ¿Cómo lograr organizaciones motivadoras, se puede?.. ¡Muchas preguntas!
En el taller-videoconferencia que hicimos la semana pasada en el Programa de Experto en Consultoría de Estrategia Empresarial - ECEM - hablamos especialmente de motivación y de una visión del tema a través de lo que he llamado "Modelo Dimensional de Motivación" (c)
29 sept 2012
¿Información o aprendizaje?
Por Luis Roldán González de las Cuevas
Con demasiada frecuencia confundimos estos dos conceptos de información y aprendizaje.
En esta "sociedad de la información" todo es rápido, abundante, pero también superficial.
"Compramos" ideas o noticias sin base, tendemos a no comparar ni investigar, es decir a no tener espíritu crítico (en el mejor de los sentidos) etc.etc.
En este línea, a menudo pagamos por cursos de formación que nos dan tal vez mucha información, pero realmente, en el balance final ¿hemos aprendido?
Con demasiada frecuencia confundimos estos dos conceptos de información y aprendizaje.
En esta "sociedad de la información" todo es rápido, abundante, pero también superficial.
"Compramos" ideas o noticias sin base, tendemos a no comparar ni investigar, es decir a no tener espíritu crítico (en el mejor de los sentidos) etc.etc.
En este línea, a menudo pagamos por cursos de formación que nos dan tal vez mucha información, pero realmente, en el balance final ¿hemos aprendido?
13 sept 2012
28 ago 2012
16 ago 2012
31 jul 2012
30 jul 2012
20 jul 2012
10 jul 2012
28 jun 2012
Impacta a inversores con tu Plan de Negocio
Por Luis Roldán González de las Cuevas
Mucho se habla y escribe de planes de negocios. La información fluye copiosamente en Internet, pero hay algunos aspectos que no se tratan lo suficiente, sobre todo de cara a la presentación necesaria para obtener inversores. A continuación te doy algunas ideas que pueden serte útiles.
Mucho se habla y escribe de planes de negocios. La información fluye copiosamente en Internet, pero hay algunos aspectos que no se tratan lo suficiente, sobre todo de cara a la presentación necesaria para obtener inversores. A continuación te doy algunas ideas que pueden serte útiles.
8 jun 2012
1 jun 2012
18 may 2012
9 may 2012
Negocios, pilotos y éxito
Por Luis Roldán González de las Cuevas

-¡Mira a Enrique, con lo inteligente y valiente que es, y nada…no levanta cabeza! - decían sus amigos y vecinos.
Una mañana Enrique estaba leyendo el periódico y se encontró con que el número de la lotería que siempre había seguido era el premiado. Su cabeza comenzó a dar mil vueltas pensando y repensando negocios, pero había una idea que le seducía desde pequeño: volar. Estaba decidido, ¡tendría una compañía aérea!
Compró entonces su primer avión, muy grande, de los mejores. Ya que empezaba había que hacerlo bien, pensó Enrique.
El avión comenzó a carretear en la pista bamboleándose un poco…tal vez demasiado.
Una vez arriba el servicio no fue mejor. Las dos azafatas tropezaban entre sí, no acertaban con los pedidos de los pasajeros, se les caían las bandejas y para colmo el avión seguía en una trayectoria un tanto “irregular”…tal vez demasiado.
De las primeras bromas, los pasajeros comenzaron a pasar al pánico.
-¡Enrique! ¡Dónde está Enrique! - ya gritaban algunos. Pero Enrique, luego de las palabras iniciales que pronunció al pie del avión, había desaparecido.
La cosa no siguió mejor, casi peor…tal vez demasiado.
Pero los buenos vientos y la buena suerte hicieron que por fin llegaran a destino, no sin antes dar varios tumbos en la pista…tal vez demasiados.
Al bajar, los pasajeros irritados y descompuestos reclamaron otra vez a gritos la presencia de Enrique. Entonces Enrique apareció bajo la mirada atónita y sorprendida de sus pasajeros que no podían creer lo que veían.
Salió de la cabina con su recién estrenado uniforme de piloto, esbozando una sonrisa un poco tonta, como de disculpas.
-¡Tú, eras piloto! - atinó a decirle uno de sus amigos.
- Pues…bueno...siempre me gustaron los aviones, hice un pequeño curso, mis primas son de buen ver y habían querido siempre ser azafatas… en fin, pensé que podríamos hacerlo bien – balbuceó Enrique.
De pronto todos se dieron cuenta de la razón por qué a Enrique siempre le había ido mal en los negocios.
Según muchos expertos una de las razones de peso que frenan el crecimiento de las Pymes y las ponen en riesgo es la falta de profesionalización.
Me atrevería a añadir algo, fruto de mi propia experiencia, los puestos más “duros” o técnicos, llámese jefe de taller, informático, financiero, están más profesionalizados que los de gestión:comerciales, gerentes, supervisores...
¿Acaso un mecánico tiene que aprender y "saber hacer" y un gerente puede ser cualquiera?
¿El gerente no debe estar igualmente preparado en lo suyo?
¿Por qué muchos ponen a Enrique como piloto y a sus primas como azafatas?
Para pensar.
Hasta pronto.3 may 2012
27 abr 2012
25 abr 2012
12 abr 2012
7 abr 2012
Impacto de las TIC en la empresa: una visión diferente
Mucho se habla de este tema, sin embargo este enfoque es totalmente distinto. Seguramente te resultará interesante. Este es el enlace: Reflexiones de un Consultor.
28 mar 2012
21 mar 2012
14 mar 2012
8 mar 2012
29 feb 2012
16 feb 2012
Inteligencia Emocional en la Empresa Key 1
Esta es la Key 1 de esta "cápsula de conocimiento" que podrás seguir gratuitamente. Espero que te guste y te resulte práctica y útil!
15 feb 2012
9 feb 2012
Empresa: ¿El Interim Management como solución?
Por Luis Roldán González de las Cuevas
Como concepto nuevo, nuevo… no es. Se dice que ya en la antigua Roma existía una figura similar, aunque es a partir de los años ´70 donde se introduce la idea en las empresas.
Podemos definir al Interim Management como una labor de corto – mediano plazo de un Gerente Ejecutivo (Provisional) que se hace cargo temporariamente de un área, o hasta de una empresa completa, para momentos de transición, crisis o cambios.
Idea tentadora e interesante para estos tiempos de crisis.
¿Qué valor aporta?
“Expertise”
El Interim Manager ofrece experiencia, conocimientos y habilidades sobre temas concretos que permiten soluciones de manera eficaz, maximizando así el efecto de los cambios necesarios..
Objetividad
El Interim Manager no está “contaminado” por prácticas internas de la empresa en la que interviene. Rompe así con hábitos arraigados que pueden ser negativos. Es “aire fresco” que entra en la organización.
Rapidez
Su bagaje de experiencia evita el “periodo de aprendizaje”, además su trabajo tiene objetivos en un plazo limitado y debe lograr resultados medibles y concretos en el menor tiempo posible.
Compromiso
Se trata de un profesional que necesita y vive de su prestigio. Sus clientes futuros, en cuanto termine un proyecto, dependen de los resultados obtenidos con los clientes anteriores. El “boca – oreja” es la clave de su éxito, por lo tanto el compromiso que adquiere con el cliente es total.
Responsabilidad
Este “Gerente Interino” o “Provisional” no es meramente un consultor, está investido de autoridad, toma decisiones y es responsable directo de resultados u objetivos acordados con la máxima dirección de la empresa.
Es importante tener en cuenta que el Interim Manager no es un profesional temporario contratado solo para mantener situaciones o mientras tanto se piensan o toman decisiones, su tarea es la de realizar cambios de calado que permitan a la empresa reposicionarse y reinventarse totalmente o en el área que necesite.
En mi experiencia propia y la ajena que he conocido, puedo decir que no es para cualquier empresa. No se trata de probar a ver que pasa. Previamente la alta dirección de la empresa tiene que ser consciente y estar decidida en la necesidad del cambio de fondo, no pretender un mero maquillaje o un par de consejos.
En cuanto al tamaño o sector, es indiferente, cualquiera puede acudir al Interim Management. El coste, en última instancia relacionado con el nivel del profesional, dependerá del volumen de negocio de la empresa y de lo que está poniendo en juego.
En un próximo artículo seguiremos ampliando el tema y os contaré casos y experiencias.
¡Espero vuestros comentarios!
Hasta pronto.
23 ene 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)